Todo sobre la Clave PIN, como obtenerla y usarla

¿Quien no ha oído hablar la Cl@ve Pin?, de lo fácil que es hacer trámites con el Ministerio de Hacienda o realizar gestiones en las dependencias de la Seguridad Social con solo un usuario y tu Cl@ve Pin. Hablamos de un nuevo sistema implementado por la junta del gobierno central, de identificación telemática que nos ayuda a agilizar nuestros trámites online con la administración pública además de añadir una seguridad extra para nuestros datos personales.

Tanto si lo has oído y no sabes cómo acceder al sistema Cl@ve, como si eres nuevo y quieres enterarte de cómo usarlo o para que sirve, aquí te dejamos toda la información.

¿Que es es la Clave Pin?

Lo primero que debemos saber es que Cl@ve es un sistema de identificación digital que nos facilita el acceso electrónico a los servicios públicos y que nos permitirá realizar diferentes trámites administrativos con las sedes electrónicas del gobierno; está conformado por dos tipos de claves concertadas con posibilidad de uso, la Cl@ve Pin (ocasional) y la Cl@ve Permanente.

Nuestra Cl@ve Pin es nuestra identificación personal digital ya que estará vinculada a nosotros a través de nuestro número de DNI, un código que solo conozcamos nosotros y un pin que se generará cada vez que accedamos al sistema.

Podríamos decir que se trata de un complemento más de seguridad, al DNI-e y el certificado electrónico, que unifica y facilita el uso de las nuevas tecnologías para gestiones que no requieran de procedimientos presenciales, ya que se busca que el ciudadano pueda acceder a través de un único usuario y contraseña (lo que se conoce como claves concertadas).

Para usar la Cl@ve Pin hay que estar registrado previamente en el sistema que nos proporcionará un código temporal en forma de SMS o en la app móvil, que podrá ser usada durante un tiempo limitado para nuestras gestiones.

¿Cómo obtener la Clave Pin?

Para obtener nuestra Cl@ve Pin personal, debemos estar registrados en el sistema y para ello hay dos métodos; mediante DNI-e y a través de la web de la Cl@ve Pin, o bien de forma presencial.

Si nos decidimos por la gestión presencial deberemos presentarnos en una institución pública que esté acreditada, mediante cita previa y mostrando el DNI, facilitando un correo electrónico y un número de teléfono. Funcionan como Oficinas de Registro Cl@ve las siguientes:

  • Red de Oficinas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria  
  • Oficinas de Registro de «Cl@ve». Seguridad Social
  • Red de oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal  
  • Red de oficinas de Información y Atención al Ciudadano de las Delegaciones de Gobierno

Una vez registrados podremos hacer uso de nuestra Cl@ve Pin, en aquellos servicios que estén habilitados para el uso del mismo e integrados en la Sede Electrónica de Cl@ve. Cuando accedamos a un trámite, sabremos qué podemos hacer uso de la opción a identificarnos con nuestra Cl@ve Pin porque en la pantalla de acceso a los distintos servicios aparece una imagen que nos redirigirá al sistema de autenticación

¿Cómo funciona?

Es un proceso que se puede realizar desde cualquier página web del servicio público del estado habilitada; cuando accedamos al servicio que queremos, tendremos que elegir como método de autentificación el uso de Cl@ve Pin (haciendo clic en la imagen que os mencionamos anteriormente) y es entonces cuando se nos enviará el Pin que siempre constara de 3 caracteres alfanuméricos (excluida la eñe y los dígitos cero, uno, ocho y nueve). El PIN más el código aportada por nosotros en el momento de darnos de alta en el sistema, configura la contraseña final que usaremos.

Si hemos utilizado la Cl@ve Pin deberemos tener en cuanto que tiene ciertas limitaciones, ya que como dijimos anteriormente es temporal. Será de uso único y tendrá que ser usada antes de 10 minutos o el Pin caducará y tendremos que pedirlo de nuevo. Una vez identificados mediante la Cl@ve PIN, podremos acceder a los servicios que permita el sistema Cl@ve hasta que nos desconectemos de la Sede Electrónica o cerremos el navegador.

En el caso de haber registrado la Cl@ve Permanente obtendremos una contraseña que siempre será la misma y sin fecha de caducidad, aunque en los sistemas que requieran de una seguridad extra también se nos proporcionará un código extra en nuestro dispositivo móvil.

¿Dónde se puede usar la Clave Pin?

Hasta el momento hay bastantes servicios públicos adheridos a este sistema de autentificación y conforme avanza el tiempo y se crean sedes electrónicas en los servicios del estado, se van añadiendo al sistema. Por el momento algunos de los sitios que tienen identificación Cl@ve a los que podemos acceder son:

  • Seguridad Social (para solicitar prestaciones o pedir la tarjeta de sanidad europea)
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (a la hora de acceder a gestiones de becas o estudios sean o no universitarios)
  •  Servicio Público de Empleo Estatal
  • Oficina Española de Patentes y Marcas
  • Agencia Tributaria (para gestionar pagos de deudas, tasas o tasas)
  • Agencia de Protección de Datos.