Alternativas gratuitas a Gmail

Todos sabemos que los servicios de Google funcionan realmente bien y su ecosistema es muy cómodo de utilizar, entre ellos Gmail, el servicio de correo electrónico y una de las joyas de la corona de la conocida empresa estadounidense. Pero el tema de la privacidad es algo que preocupa cada vez a más a los usuarios y como se suele decir “cuando un servicio es gratuito, el producto eres tú”, en resumen, que mercadean y hacen negocios con tus datos.

También puede ser que necesites otra cuenta de correo electrónico alternativa para otros temas como darte de alta en alguna web o un tema de estudios y trabajo y no quieras crearte una nueva cuenta en Gmail en donde ya tienes una cuenta principal.

Por eso mismo os traemos tres alternativas a Gmail, realmente hay muchas más, pero hemos buscado las más conocidas, una es evidentemente la competencia directa y es del estilo, pero las otras son algo menos conocidas, pero funcionan muy bien. Por cierto, las tres opciones tienen además aplicación para poder usarla en el teléfono movil o se pueden configurar para utilizarlo con otro cliente de correo electrónico como el que puede traer por defecto Android o iOS.

ProtonMail

Empresa Suiza que da este servicio de correo electrónico considerados de los más seguros y que más protegen la privacidad de sus usuarios. Es gratuito, aunque hay opciones de pago para más almacenamiento.

La cuenta básica es gratuita y dispone de cifrado de extremo a extremo (end-to-end encryption), 500 Mb de almacenamiento y te permite enviar hasta 150 mensajes al día. Además, te tener aplicación tanto para iOS como para Android.

Es tal el celo por la privacidad que no guardan en ningún momento la IP ni otros datos de navegación y para registrarse tampoco hay que meter ningún dato, solo un correo alternativo para poder recuperar la cuenta en caso de problemas de acceso.

Outlook

Esta es sin lugar a dudas el competidor directo de Gmail, en este caso propiedad de Microsoft y evolución del conocido Hotmail que todos usamos hace años. En su versión gratuita te permite almacenar hasta 15 Gb y como le pasa a Gmail con el ecosistema de Google, en este caso Outlook funciona a la perfección de todo el ecosistema de aplicaciones de Microsoft (Office, Skype, etc.) o el calendario para llevar todas tus citas, recordatorios y anotaciones al día.

Lo bueno es que estando detrás una empresa tan grande como Microsoft es que sabes que va a estar constantemente actualizándose y mejorando las funcionalidades. ¿Lo malo? Pues que estas empresas grandes siempre son muy parecidas, si huyes de Google te puedes encontrar con algo similar.

GMX

GMX (Global Message Exchange) es Otra alternativa a Gmail que se ha hecho muy popular, de la empresa alemana 1&1. Con una interfaz simple y manejable te deja enviar hasta 50 Mb por correo electrónico y tienes espacio ilimitado en tu cuenta.

La seguridad también es importante, por lo que también permite encriptar los correos electrónicos.

Estas son las tres opciones que nos han parecido más interesantes, aunque realmente hay muchos más servicios. Al final puede ser ir probando y encontrar con el que uno se pueda llegar a encontrarse más cómodo.